634 313 136 [email protected]

Para decorar un salón con suelo marrón oscuro o en una tonalidad próxima hace falta tener claro que no va a dejar indiferente a nadie. Es una muestra más a través de la que se plasma una personalidad y una idea de cómo se concibe un hogar. Los colores más claros se asocian con la frescura y la luminosidad. Por el contrario, los tonos oscuros implican calidez, elegancia, sobriedad…

Al combinar un suelo oscuro y los muebles es necesario fijarse como objetivo encontrar un equilibrio, un respeto entre los colores que conseguirá dar una armonía y una sensación de tranquilidad y sosiego.

¿Por qué elegir un suelo oscuro?

Los salones con suelo oscuro tienen como principal argumento la calidez. Se hacen especialmente recomendables en estancias cuya superficie sea grande y en la que busquemos aportar calidez que las amplitudes y la luminosidad en exceso pueden hacer que resulten frías. 

De la misma forma, otra de las razones que nos puede llevar a decantarnos por esta opción es salir de la norma y lo habitual. Romper esquemas es una posibilidad a nuestro alcance. 

5 consejos para decorar un salón con suelo oscuro

En Rústico Colonial sabemos que decorar un salón con suelo oscuro puede suponer un desafío, por lo que queremos ayudaros con algunos consejos. 

Truco1: El material

En primer lugar, el consejo básico para decorar estos espacios con suelo oscuro es tener en cuenta de qué material está realizada la superficie. Dependiendo de si se tiene una u otra, o incluso si tenemos la opción de elegirla, esto nos llevará a dar los siguientes pasos de forma ordenada y que todo pueda encajar.

La madera reforzará la idea de calidez por encima de todo, pero no es la única alternativa. Así, el microcemento aportará otros matices que, sin perder de referencia el propósito, lo harán diferente. También es otra opción la cerámica, con mayor o menor brillo.

Truco 2: El acabado

El segundo punto a tener en cuenta es valorar a qué acabado nos enfrentamos. No es lo mismo tener una superficie pulida o mate. Los pulidos ofrecen mayor luminosidad y esto hará que el abanico de opciones se amplíe: que se puedan incluir tonos más oscuros en los muebles y la decoración. 

Sin embargo, si la regla es el mate, las opciones se encorsetan un poco más, haciendo necesario que sí o sí tengamos que recurrir al contraste para que el espacio no resulte apagado en exceso. 

Truco 3: Las paredes 

En el caso de las paredes, el contraste se hace inevitable y casi podríamos decir que totalmente necesario. Ahora bien, tampoco es obligado recurrir al blanco, que será una opción de peso, claro está. 

¿Qué se puede hacer? Recurrir a gamas que partiendo del blanco incluye variables, como son los tonos suaves, ya sea el beige, el blanco roto e incluso grises muy luminosos. 

El suelo oscuro es el contexto ideal, por ejemplo, para recurrir a las puertas blancas, ya que por el tamaño de estos elementos van a influir en la visión del espacio. 

Truco 4: Los muebles

Una idea muy extendida es que si contamos con suelos oscuros, la única vía posible es que todo lo demás contraste. Como suele ocurrir, siempre hay excepciones que confirman la regla y los muebles así lo atestiguan. 

En el caso de las sillas, los respaldos y asientos pueden ir directamente en negro y que las patas tengan tonos oscuros. No es incompatible y conseguirá reforzar la sensación de sobriedad y elegancia. 

Para otros elementos depende de los recursos a los que podamos recurrir. Por ejemplo, en el caso de las mesas de centro hasta podemos utilizar la forja en negro. Para ello, solo necesitamos incluir una alfombra que aporte una pequeña isla de contraste, que puede ser mínimo. 

Truco 5: Decoración

Si hemos optado por tener un suelo oscuro tenemos que tener en cuenta que las estridencias no van con él. En otras palabras, el contraste sí, pero con mesura. No encajaría que nos vayamos a tonos excesivamente llamativos o muy coloridos. 

De esta forma, los cuadros pueden ser con tonos claros y algún pequeño toque de color muy comedido. Otra de las posibilidades es recurrir a las fotografías, que en blanco y negro resultarán apropiadas desde todos los puntos de vista.

La importancia de la elección de muebles para suelo oscuro

En la elección de muebles para suelo oscuro hemos visto que el tono a utilizar puede ser incluso de la misma gama, aunque también es cierto que es una alternativa a la que hay que recurrir de forma puntual o de forma comedida. De esta forma, tenemos que sopesar muy cuidadosamente esos elementos que nos van a ayudar a construir un estilo uniforme y con continuidad. 

En el caso de muebles más grandes, el consejo de cabecera es que sí que aporten un contraste y ya ahí tendremos que decidir en qué grado se produce. Entre las alternativas están las vitrinas, tanto las que llevan baldas libres como aquellas que utilizan un cristal. Cuando se incluye un cristal, los reflejos ayudarán a exprimir esa luminosidad que siempre sentará bien al espacio. 

Ya ves que ni un suelo oscuro es excusa para no poder encontrar tu decoración ideal y adaptada a tus gustos. 

Soporte por WhatsApp