634 313 136 [email protected]

ACABADOS DECORATIVOS

La decoración de la madera, sobre todo de tablas o tableros de ciertos materiales como el MDF (madera prensada de densidad media), con efectos especiales, es un arte que ha ido desarrollándose de acuerdo con la demanda del mercado. La moda y las ideas de los interioristas han ejercido una fuerte influencia sobre el uso de este tipo de acabados, por lo que los artesanos han hecho evolucionar sus propias técnicas y diseños. El resultado final es una amplia gama de procesos y efectos disponibles para que el artesano los emule o utilice como medio de innovación.

Moteado.

El moteado, es probablemente, el efecto más simple que se puede producir, a base de pintura, sobre la madera, los tableros de fibra y las paredes. El mejor sustrato para el moteado es el MDF, que es muy suave y admite perfectamente el acabado.

Se pueden utilizar distintos materiales para la aplicación del acabado del moteado. Cada uno de ellos produce su efecto peculiar. Dan buen resultado la espuma de tapicería, la esponja y las toallitas de papel, aunque existen unas brochas especiales que están diseñadas para producir sus patrones particulares.

Veteado.

Antes de intentar reproducir la veta de cualquier tipo de madera, echar una ojeada a la madera natural, compararla con otros tipos de madera a fin de identificar sus características distintivas y tratar de memorizar el patrón de la veta y el color. Cuando se realice un veteado, puede servir de ayuda disponer de un trozo de madera del tipo elegido para utilizarla como guía.

El veteado se realiza con barnices especiales. Los barnices de vetear son similares a los esmaltes, aunque secan más despacio, lo que facilita tiempo para el veteado. Poseen una mayor viscosidad, por lo que puede ser necesario diluirlos.

En las tiendas de bricolaje disponen de herramientas sencillas de vetear, con unas ranuras que sirven para realizar el simulado de la veta.

veteado de la madera

Jaspeado.

La razón más frecuente para crear un efecto de jaspeado es el deseo de imitar el mármol auténtico. En las casas de época no es raro encontrar excelentes ejemplos de jaspeado que resulta difícil distinguir de los materiales reales.

Acabados con trapo enrollado.

Una forma tradicional de crear un efecto moteado en la pintura en muebles, paneles o paredes consiste en pasar un trapo enrollado sobre la superficie antes de que se haya secado el acabado.

Ebonizado.

La rareza y el elevado precio del ébano como madera natural han hecho del ebonizado un acabado de imitación muy popular, especialmente en los muebles estilo Regencia y como sustituto de la laca negra china. El ebonizado se ha convertido en sinónimo de acabdo uniforme, sin ningún tipo de vetado, excepto los poros. No obstante, se puede utilizar cualquier color y, a menudo, el objetivo es conseguir un acabado en gris muy oscuro con listas más claras.

En los muebles de producción en serie, se utiliza con mucha frecuencia un acabado en fresno negro, generalmente extendido a pistola con el fin de conseguir una textura uniforme, aunque el empleo de barniz negro en lugar del aerosol confiere profundidad al acabado. Para simular la veta del ébano y conseguir una superficie suave, utilizar maderas de veta cerrada, tales como haya, sicomoro o caoba.

mesita de ébano

Estarcido.

La belleza del estarcido radica en que permite a cualquiera, por muy inexperto que se sea, mejorar el más simple de los acabados con una decoración elaborada y atractiva.

En Amérca, los colonos decoraban sus casas con estarcidos, convirtiéndose el efecto conseguido en un indicador de su posición. Los patrones se tomaban de cuadros o dibujos y se recortaban a mano. Hoy en día, esos patrones se venden ya confeccionados en las tendas de artesanía.

estarcido de la madera

Soporte por WhatsApp