CIPRÉS AMERICANO.
Origen: Costa sudeste de los Estados Unidos; sur del valle del Mississipi.
Color y fibra: Ligeramente rojizo; marrón amarillento o casi negro; se vuelve gris plateado cuando se expone a la intemperie.
Características: relativamente fuerte, ligera; resistente a la podredumbre; admite bien la pintura.
Usos: Puertas, marcos, tablas de forro, ripias y pórticos; a veces muebles de exterior.
OLMO.
Origen: Europa y Estados Unidos.
Color y fibra: Marrón grisáceo claro teñido de rojo a marrón achocolatado oscuro; alburno blanco; fibra porosa; abierta y parecida al roble; aspecto ondulado y delicado.
Características: Dura, pesada; difícil de trabajar; se contrae; se dilata; se curva con facilidad.
Usos: No se una mucho para mobiliario; partes curvas de muebles rústicos; usada ampliamente para chapas decorativas.
PINO DE OREGÓN.
Origen: Costa del Pacífico de los Estados Unidos.
Color y fibra: Desde amarilla a roja o a tostada; fibra gruesa, con dibujos ondulantes irregulares; sobre todo en el contraplacado cortado con sierra rotatoria.
Características: Bastante blanda, pero fuerte y pesada; tiene tendencia a contraerse y cuartearse; no admite bien ni el lijado ni la pintura.
Usos: Contraplacado para paredes interiores y exteriores, puertas; interior de armarios; acabados interiores y exteriores, maderamen de grandes dimensiones, pavimentos; mobiliario de bajo coste, sobre todo las partes interiores.
NOGAL SATINADO.
Origen: Este de los Estados Unidos hasta Guatemala.
Color y fibra: Marrón rojizo; vetas irregulares pigmentadas componen dibujos que sorprenden por su armonía; apariencia semejante al castaño circasiano.
Características: Relativamente dura, pesada, fuerte; tiende a contraerse, a hincharse y alabearse; sujeta a podredumbre; fácil de trabajar; admite bien los acabados.
Usos: Es la madera más utilizada para las partes estructurales, con la caoba y el nogal o imitándolos; también para exteriores.