634 313 136 [email protected]

PINO ( Muchas variedades, pero todas parecidas en cuanto a características).

color_pino_ll_rustico_colonial

Origen. Todas las zonas templadas.

Color y fibra. Desde casi blanco a amarillo, rojo, marrón; fibra apretada.

Características. Generalmente blanda, ligera, relativamente endeble; fácil de trabajar; poco propensa a contraerse, hincharse y alabearse; se pudre en contacto con la tierra; admite muy bien los barnizados a base de aceite y también la pintura; el pino nudoso se recubre originariamente con pintura.

Usos. Utilizado en todo el mundo para mobiliario de estilo rústico y campestre; también en el primitivo georgiano por su fácil talla, así como para los paneles de pared; a menudo con pinturas o dibujos decorativos; utilizado actualmente para interiores de armario, puertas, estructuras de ventana, armazones, muebles.

ÁLAMO.

color_alamo_rustico_colonial

Origen. Este de los Estados Unidos.

Color y fibra. Blanco a marrón amarillento; fibra apretada, textura relativamente uniforme.

Características. Relativamente blanda, endeble y ligera; fácil de trabajar; barnizada lisa; admite bien le tinte y la pintura.

Usos. Tablas de forro; complementos interiores y exteriores; mobiliario barato, interior de armarios, sobre todo cuando están pintados o esmaltados.

SECOYA.

color_secuoya_rustico_colonial

Origen. Costa del Pacífico de los estados Unidos.

Color y fibra. Marrón rojizo; se aclara bajo sol intenso; a la intemperie se ennegrece o agrisa; fibra paralela en los cortes mejores, torcida en otros; nudos decorativos.

Características. Relativamente fuerte en tablones grandes, si bien es blanda y se astilla con facilidad; resiste la podredumbre y descomposición.

Usos. Tablas de forro exteriores, paredes de jardín, mobiliario de exterior; se usa también para paredes interiores y elementos interiores de armarios.

PALO DE ROSA ( Varias especies, agrupadas por su fragancia).

color_palo_de_rosa_rustico_colonial

Origen. India, Brasil.

Color y fibra. Gran variedad dentro del marrón rojizo, desde claro a oscuro; rayas negras y marrón irregulares y formando fantasiosas curvas.

Características. Dura y duradera; admite barniz intenso.

Usos. Usada ampliamente en mobiliario de calidad en el siglo XVIII, sobre todo para chapas y taraceas; como madera maciza, en el siglo XIX; actualmente aumenta de día en día su aplicación al mobiliario.

Soporte por WhatsApp