ESTILO MODERNO
Silla Thonet (1876). El inventor de la silla de madera curvada, Michael Thonet, fue quien produjo por vez primera esta versión en masa, que sigue estando en boga hoy en día. Mediante vapor, doblegó la madera de haya para formar las patas traseras y el respaldo. Thonet supo combinar los principios de la construcción auténtica y de los materiales genuinos con las técnicas de la produción consiguiendo un diseño de funcional elegancia. Figuran entre las variaciones un sillón y una mecedora.
Silla Frank Lloyd Wright (1895 aprox.) Este primitivo diseño de Wright refleja la influencia del movimiento Arts and Crafts, que abogaba por el trabajo hecho a mano y por los estilos simples y ligeros con pocas referencias históricas. Su severa construcción contrasta con la tendencia de la época, al tiempo que por debajo de un simple tinte, se muestran claramente las cualidades naturales de la madera.
Butaca «roja y azul» de Rietveld (1917). Gerrit Rietveld creó la butaca «roja y azul» como ruptura deliberada con el diseño del mobiliario tradicional. El respaldo está pintado de rojo, el asiento de azul, mientras que las restantes piezas son negras con los extremos en blanco. La estructura rectilínea del sillón, junto con los paneles planos de la madera y la pintura que encubre la fibra natural apuntan más a una estética de la máquina que a una labor manual e individual que fue la que produjo el sillón.
Silla Breuer (1928). Este ejemplo, que representa uno de los primeros voladizos, demuestra la fuerza del acero incluso en tubos sumamente finos. La simplicidad de su diseño concuerda con los ideales estilísticos del Bauhaus, escuela de diseñoa alemana (1919-33) a la que perteneció Breuer, que daba importancia al trabajo de la máquina como combinación del arte con la tecnología. Esta silla se ha convertido en un clásico moderno, que sigue fabricándose en la actualidad.
Sillón Le Corbusier (1929). Le Corbusier sustituyó el término «mobiliario» por el de «equipo», que para él consistía en tres formas básicas: sillas, mesas y estantes abiertos o cerrados. El armazón de esta silla está hecho de tubo de acero cromado; el asiento, brazos y respaldo son de lona tensa. El respaldo es adaptable. Le Corbusier popularizó el sillón de madera curvada de Thonet incorporándolo a sus interiores.
Silla «Barcelona» de Miës van de Rohe (1929). La silla Barcelona, que toma su nombre de la ciudad en la que se presentó por primera vez, tiene un metro en todas direcciones. Las suaves curvas en X de sus soportes son una perfecta expresión de lujoso confort. Miës, director del Bauhaus (1930-33), se trasladó a América a finales de los años 30, desde domnde difundía su mensaje plasmado en el llamdo Estilo Internacional.
Sillón Aalto (1934 Aprox.) Este sillo, diseñado por Alvar Aalto, posee un armazón curvado y laminado y un asiento y respaldo de una sola pieza que le infunde una forma sorprendentemente moderna. A través del acabado aparece la fibra y el color natural del abedul finlandés. Alrededor de esta época surgió un nuevo interés por la madera, del que salió favorecido el mobiliario escandinavo y su calidad artesana.
Silla Eames (1946). La obra de Charles Eames combina las mejores cualidades de los materiales naturales e industriales. Los tubos metálicos constituyen un soporte fuerte y lligero, mientras que el asiento y el resplado están moldeados en contraplacado para ofrecer comodidad al cuerpo humano. Los discos de goma que ensamblan los dos elementos le prestan flexibilidad. Eames fue uno de los primeros diseñadores americanos de muebles del período moderno.
Sillón Saarinen (1958). El asiento sostenido por un pedestal, diseñado por Eero Saarinen, americano nacido en Finlandia, se caracteriza por su grácil perfil continuo. El asiento, respaldo y brazos, de una sola pieza en plástico moldeado reforzado con fibra de vidrio, descansan sobre una base de aluminio fundido. Para mayor comodidad, el asiento está cubierto con un delgado almohadón de goma, forrado de tela.