Los armarios rústicos y armarios mexicanos se remontan a tiempos pasados en los que la clasificación de artículos de moda y textil en general no tenían tanta repercusión social como lo tienen ahora, antiguamente los armarios rústicos no disponían del equipamiento interior que en la actualidad nos ofrecen numerosos fabricantes de armarios a medida y estándar por que tampoco existían complementos de moda para darles utilidad, en la actualidad, los compradores de los armarios rústicos y armarios mejicanos se benefician de una amplia gama en cuanto a formatos y posibilidades de interiores de armario, corbateros, pantaloneros, colgadores con luz o sin ella, cajones con el frente de cristal, zapateros, etc, etc,dicho esto ningún interior de armario es igual, pero el diseño exterior de los armarios rústicos se caracteriza por muchos detalles en concreto, estos son algunos.
El exterior de los armarios rústicos y armarios mejicanos siempre están confeccionados en madera maciza o chapeados en maderas naturales, en raras ocasiones están fabricados en aglomerado o DM, la madera más común para fabricar este tipo de mueble es el pino, el principal motivo es el precio económico por la cual se puede adquirir y otro motivo interesante es la fisionomía que tiene esta madera, su aspecto caracteriza a este estilo de mueble por que al aplicar el tinte y barniz correspondiente resalta el nudo y dibujo que tiene este tipo de material.
Otro detalle interesante de los armarios rústicos son los herrajes y tiradores, son de aspecto tosco y voluminosos, suelen estar pintados en colores oscuros para que su presencia resalte sobre el color claro del mueble, las bisagras de estos armarios rústicos son exteriores y de tamaño considerable y los tiradores de hierro forjado simulan formas y texturas en técnicas de envejecimiento.
La colocación y montaje de este estilo de muebles se centra en estancias rurales y ambientes rústicos, unas buenas ideas y consejos de decoración son estas:
Paredes pintadas en colores cálidos como granates, tejas o azules oscuros con algún detalle incrustado como cenefas decorativas en relieve o elementos en madera como troncos de árbol o maderos embutidos en las paredes. Suelos en materiales rugosos y fabricados con materias primas básicas como arcillas y barro, y las texturas y colores en colores neutros y sin brillo, techos en técnica de cielos rasos confeccionados antiguamente con cañizos, estos se apoyaban sobre maderos que cruzaban la estancia de lado a lado, para terminar se rebozaban en escayola o yeso.
Estos son algunos detalles y consejos de decoración de los armarios rústicos y armarios mejicanos, para ver más información, en nuestra página web encontrara cientos de artículos de este estilo, pudiendo así configurar el espacio deseado.