La madera, por definición, es la parte sólida del árbol que está recubierta por la corteza de este. Un material utilizado desde los albores para el uso humano, como herramienta y como parte de su día a día. Partiendo del amplio espectro de variedades que existen de estas plantas, los tipos de madera para muebles replican esa misma diversidad. Hay un sinfín de posibilidades.
En cuanto a su funcionalidad, la madera posee múltiples argumentos que juegan a su favor. El primero de ellos es que, independientemente de la variedad, le otorgan al ambiente una sensación más acogedora, como de ser un lugar al que acudir y encontrar un sitio propio y personal.
La adaptabilidad es otro factor a tener en cuenta, ya que al tener una gama de esas dimensiones siempre habrá una alternativa posible para el fin que buscamos. Todo dependerá del uso que se le vaya a dar o del estilo que se quiera dejar reflejado.
Además de todo ello, hay tipos de madera para muebles que imprimen mayor o menor calidez. Dependiendo del entorno y el contexto, es preferible optar por un tipo concreto. No es lo mismo nuestro pequeño refugio en una zona de montaña que si está en zona costera.
Por estas razones y más, siempre habrá un tipo de madera para muebles que encaje con tu objetivo de decoración.
Qué diferencias hay entre madera dura y madera blanda
No hay una única tipología que se pueda definir como la mejor madera para muebles porque para cada finalidad habrá una variedad que se adapte lo que buscamos. De forma general, la gran familia de las maderas puede quedar subdividida en dos grandes ramas: la madera dura y la madera blanda. Cada una con sus características propias.
Muebles de madera dura
Los muebles de madera dura son aquellos donde el material es más denso y resistente. Su obtención proviene de aquellos árboles que crecen de forma más lenta por lo que, como consecuencia de un mayor margen de tiempo para su producción, su precio suele ser mayor.
En este grupo entrarían árboles como el haya, el arce, el cerezo, el roble, el nogal, el castaño, el fresno, el olivo y el ébano, entre otros.
Muebles de madera blanda
Los muebles de madera blanda provienen de plantas de crecimiento más rápido, por lo que su oferta es más amplia y su precio más asequible. Son más fáciles de moldear y son las más propicias para poder barnizar o pintar. Sin embargo, exigen mayores cuidados por su alto deterioro.
Entre estos tipos está el abeto, el chopo, el cedro o el pino, por ejemplo.
¿Qué tipos de maderas para muebles existen? ¿Qué características tienen?
De esta forma, las clases de madera para muebles son tan amplias como las variedades de las plantas que hay, a lo que se suman los derivados en forma de aglomerados, contrachapados, fibras o laminados.
Madera de pino
La madera de pino para muebles goza de una muy buena salud y ha evolucionado hacia fórmulas totalmente sostenibles. Además, cuenta con una amplia variedad, desde el pino macizo, pasando por el pino color miel o incluso en crudo, adecuados para poder pintar.
Madera de roble
El roble, como madera dura, ofrece una imagen compacta, sólida y sobria. Es elegancia y permite abordar desde estilos clásicos a rústicos e incluso cortes modernos.
APARADOR ESTILO CLASICO EN ROBLE MACIZO, COLECCION NOBRE, REF: NOB 2253, (COLORES A ELEGIR)
1.210,00 €
APARADOR ESTILO RUSTICO EN ROBLE MACIZO, COLECCION FONTES, REF: FON 2028, (COLORES A ELEGIR)
2.045,00 €
BANCO PIE DE CAMA EN ROBLE MACIZO, COLECCION ARIANA, REF: ARI 2047, (COLORES A ELEGIR)
510,00 €
Madera para interior y exterior
En el caso de si tenemos que elegir madera con arreglo a utilizarse en interior o exterior, debemos tener en cuenta que los tipos de madera dura resisten mejor las inclemencias meteorológicas que las blandas. Así las primeras se hacen más recomendables para estar a la intemperie, mientras que en interior será el estilo el que marque qué clase utilizar.
Tipos de madera para sillas
Los tipos de madera para sillas vendrán marcados por qué utilidad se les va a dar. Si va a ser un elemento que tengamos que desplazar con asiduidad, mejor optar por la madera de pino, por la ligereza y por su facilidad para recibir productos de mantenimiento.
Caoba, haya y cerezo son recomendables para interiores, por sus opciones para ser talladas o torneadas, y por su imagen de alta calidad.
Clases de madera para muebles de salón
Desde madera de acacia, de mango o de roble. Todo dependerá del estilo con el que quieras dotar a tu salón. Desde opciones más modernas a las más clásicas, sin estar reñidas con la calidad.
Silla colonial colección chicago, ref. 8656099
160,20 €
Aparador estilo vintage, colección retro, ref. 1271
1478,56 €1.108,92 € (- 25,00 %)
Mesa de comedor estilo vintage, colección retro, ref. 1378
1052,85 €789,64 € (- 25,00 %)
Tipos de madera para mesas
Los tipos de madera para mesas y para mesas de comedor se abren a todo tipo de posibilidades. Y el abanico nos lleva desde el pino al roble, con distintos acabados y líneas para adaptarse a cualquier espacio.