634 313 136 [email protected]

El roble (Quercus) ha sido utilizado por el hombre durante cientos de años con diferentes propósitos y en todo tipo de lugares, desde iglesias, mansiones y castillos a botes y barcos. Es una madera dura, resistente al desgaste, con unas propiedades excelentes para trabajos de carpintería y su utilización en la fabricación de mobiliario de roble de calidad está muy extendida.

El roble se puede preparar mediante un aserrado recto o partida en cuartos. Cuando se hace así, muestra unos rayos medulares que atraviesan todo el patrón de la veta. El roble europeo partido en cuartos posee unos rayos particularmente pronunciados.

Se cree que existen alrededor de unos 200 tipos distintos de roble, los cuales se dividen en dos grupos principales: roble rojo y roble blanco. Los robles blancos se consideran superiores a los rojos, ya que poseen una textura más fina. Dentro de estas subdivisiones básicas, se producen diferencias debido a la variación de las condiciones del crecimiento y el clima.

roble_rustico_colonial

TIPOS DE ROBLE

  • Roble europeo: Este es, sin duda, el roble más duro y, por tanto, el más duro de trabajar. Se prefiere, generalmente, en la construcción de muebles.
  • Roble austriaco y yugoslavo: Son robles más blandos y posen una veta más recta. Ésta resulta, asimismo, más pequeña y admiten perfectamente los colorantes.
  • Roble americano: La mayoría del roble de Estados Unidos es rojo, aunque la variedad de roble blanco crece también en Norteamérica. Más de una tercera parte de la madera producida en Estados Unidos es de roble. Se subestima con frecuencia al roble rojo americano, puesto que, con el tratamiento correcto, puede crear algunos efectos enormemente atractivos.
  • Roble podado: Crece principalmente en Europa, este tipo de roble se cultiva eliminando los brotes para limitar la formación del ramaje. A medida que el árbol crece, los nudos que se producen a causa de esta drástica poda van incorporándose a la madera, dando como resultado unos patrones de la veta particularmente interesantes cuando se corta y se sierra la madera.

ACABADOS PARA EL ROBLE

El roble se presta perfectamente a los acabados mates o satinados y responde particularmente bien a los acabados a base de cera. A menudo, se le somete a procesos de enlucido. Existen otros tipos de madera, de veta abierta, como el fresno y el olmo, que pueden recibir un acabado de forma similar al roble.

Soporte por WhatsApp