634 313 136 [email protected]

TECA (Tectona grandis): Color marrón dorado. Madera oleaginosa natural utilizada en trabajos de carpintería interior y exterior y en la fabricación de muebles. Orígenes principales: India y Birmania.

color_teka

ARCE (Acer): Se trata de una madera de veta cerrada, cuyo color va del blanco al marrón claro; el patrón de la veta varía desde una veta llena de nudos a una totalmente recta. Entre sus usos se incluyen la fabricación de tablas para pisos y los chapados para muebles. Orígenes principales: Canadá y Estados Unidos.

color_arce_rustico_colonial

FRESNO (Fraxinus): Madera de veta abierta y color claro. Se utiliza entre otros fines para fabricar muebles y mangos para herramientas. Orígenes: Europa y Norteamérica.

color_fresno_rustico_colonial

OLMO (Olmus): Una madera de veta abierta y color marrón pálido (algunas veces rosáceo). Se utiliza en la construcción de muebles, féretros, puntales y chapados. Su disponibilidad ha sufrido fluctuaciones debido a la enfermedad del olmo Holandés. Orígenes: Europa y Norteamérica.

color_olmo_rustico_colonial

PALISANDRO (Dalbergia, Pterocarpus): Madera dura, de color purpúreo, con una figura oscura de la veta.. Utilizada en chapados y ebanistería finay, con frecuencia, en la construcción de muebles de estilo Victoriano y Eduardiano. Actualmente es una especie en peligro. Orígenes príncipales: India y Brasil.

color_palisandro_rustico_colonial

SICOMORO (Acer pseudoplatanus): Una madera de color blanquecino y veta fina con un cierto destello en la misma. Se utiliza en la fabricación de muebles y chapados. Orígenes: Europa y Estados Unidos.

color_sicomoro_rustico_colonial

AFRORMOSIA (Pericopsis elata): Similar a la madera de teca en cuanto a veta y textura. El color resulta sensible a la luz y puede volverse casi negro. Utilizada para muebles y accesorios y, con frecuencia, como sustituta de la teca.

color_afrormosia_rustico_colonial

MAKORÉ ( Tieghemella keckelii, sin. Mimusops heckelli): Marrón con manchas oscuras. Utilizada como sustituta del palisandro. Originaria de África Occidental.

color_makore_rustico_colonial

OBECHE (Triplochiton scleroxilon): De color amarillento. Utilizada en la construc de muebles, acabada para proporcionarle un aspecto de caoba. Existen varias maderas similares, incluyendo el agba, utile y abura. Origen: África Occidental.

color_obeche_rustico_colonial

PINO (Pinus): Pino báltico, escocés, amarillo, blanco, tea, parana todos ellos utilizados en carpintería, los colores van del rosáceo al blanco y los tonos amarillos. Utilizado tradicionalmente en la construcción, actualmente se está utilizando, de manera creciente, en la construcción de muebles.

color_pino_rustico_colonial

PINO DE OREGÓN (Pseudotsuga menziesii): De color rojo a amarillo. Utilizado en muebles, paneles, carpínteria y en la construcción de edificios. Orígenes: Norteamérica y Reino Unido.

color_pino_de_oregon_rustico_colonial

CEDRO ROJO OCCIDENTAL (Thuja plicata): Madera de color marrón rojizo que con las condiciones atmnosféricas adquiere un color gris. Utilizado en carpintería de exteriores, incluyendo revestimientos y para el panelado de interiores. Orígenes: Norteamérica, Nueva Zelanda y Reino Unido.

color_cedro_rojo_occidental_rustico_colonial

TARIMA EXTERIOR SINTÉTICA: La tarima exterior sintética de jardín es una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa a la madera natural. Está hecha de materiales sintéticos, como el PVC y la fibra de madera, lo que la hace resistente a los rayos UV, la humedad y las manchas. Además, no requiere mantenimiento y es fácil de limpiar. La tarima exterior sintética de jardín viene en una variedad de colores y diseños para adaptarse a cualquier estilo de jardín. También es una opción más ecológica, ya que se produce a partir de materiales reciclados.

Soporte por WhatsApp