OCIOS Y ESPARCIMIENTOS
¿Qué harán los ocupantes de la casa en los espacios destinados a la convivencia? En ellos pasarán una buena parte de los ratos de ocio. ¿Qué actividades desarrollarán en estos periodos de tiempo? ¿Cómo se colocarán los muebles para propiciar dichas actividades?
Conversación
La actividad social más habitual es la conservación. Cuando se reúnen varias personas, hablan. Es una actividad que se practica en cualquiera de las habitaciones de la casa, pero de manera especial en aquéllas destinadas a la convivencia. Se trata de una actividad tan natural que damos por sentado que va a producirse y no siempre tenemos en cuenta las situaciones específicas que puedan fomentar un diálogo agradable y fácil entre familiares o amigos.
Estudios realizados en el campo de la comunicación entre pequeños grupos de personas demuestran que a la gente, cuando habla, le gustaestar sentada frente a frente, con un ligero ángulo, siempre que no haya un espacio excesivo entre los interlocutores. En este caso, se preferiría que los interlocutores estuvieran sentados de lado. Los elementos que Rustico Colonial Mobiliario cree que favorecen la conversación son:
Disposición de asientos y mesas en forma circular o elíptica, de estilo Rustico o de Estilo Colonial, de modo que cada persona pueda mirar fácilmente a las demás y conversar con ellas sin esfuerzo. Se ha calculado la distancia más apropiada en dos metros y medio o tres de diámetro entre los asistentes.
Asientos cómodos para todos: un mínimo de un buen asiento para cada uno de los miembros del grupo, aparte de los adicionales para invitados.
Planos horizontales (mesas, estantes, …) donde sea posible dejar objetos.
Iluminación de moderada intensidad, aparte de puntos intensos de luz situados estratégicamente.
Espacio suficiente para el número habitual de personas que están presentes. Es una medida que puede tenerse fácilmente en cuenta en las casas de tipo medio y en relación con lo que podríamos llamar el grupo primario de asientos.Grupo primario de asientos. El centro primordial de conversación es generalmente el grupo de asientos que podríamos denominar primario o dominante dentro de la casa. Normalmente, aunque no siempre, el mobiliario se distribuye de una forma u otra alrededor de un sofá. Puede estar situado en un rincón, junto a una ventana panorámica o frente a una chimenea, como puede formar parte también de un conjunto de muebles empotrados. Cuando en una casa se dispone únicamente de una sector de este género, este conjunto deberá tener en cuenta las previsiones necesarias para música, televisión, lectura, cenas frías e incluso juegos.
Grupo secundario de asientos. En las habitaciones grandes, el conjunto de asientos primario acostumbra a estar complementado con un grupo secundario destinado a la conversación y a la lectura. Este otro conjunto, centrado alrededor de uno o dos butacones o de unos sillones confortables de Estilo Rustico Mejicano, o Colonial, pero más pequeños que los primarios, ocupa una posisción subordinada. Estos conjuntos resultan también útiles en ocasión de una fiesta, para incitar a la desmembración y reestructuración de grupos de personas y para ofrecer nuevas alternativas.
Lectura
Hay personas que son capaces de leer en cualquier parte y en todo tipo de circunstancias. Sin embargo, la mayoría prefieren cuando leenm¡, hacerlo con tranquilidad. Parecen esenciales, pues, la tranquilidad y la comodidad.
El asiento deberá ser confortable sin por ello inducir al sueño. Deberá ofrecer el adecuado apoyo a la espalda y, para mayor comodidad, al cuello y brazos.
La luz deberá incidir poir encima de un hombro, ya se trate de luz natural moderadamente fuerte o de luz artificial que, a la vez que ilumine toda la habitación, se concentre con intensidad especial, pero difusa, sobre el material objeto de la lectura.
Tendrá que existeir un aislamiento de las imágenes, sonidos o ruido provocado por el tráfico, capaces de apartar la atención de la lectura.
Aumentará el placer de la lectura la accesibilidad a mesas u otrosplanos horizontales, a estantes para libros y revistas, así como la posibilidad de levantar la mirada y encontrar amplio espacio ante los ojos. Estas ciscunstancias, adecuadas para la lectura más o menos esporádica, son las que suelen ofrecer la mayoría de las salas de estar. Una lectura más concienzuda o la dedicación al estudio podrán exigir el aislamiento en un lugar más retirado o en el dormitorio.