634 313 136 [email protected]

Giotto Stoppino

Nacido en 1926, Stoppino curso estudios de arquitectura en las facultades de Milán y Venecia. Su carrera profesional se centro inicialmente en este campo, y junto con los arquitectos Gregotti y Meneghetti construyo diversos edificios en Novara, Bra y Milán. Abrió su propio estudio en 1968, orientando a partir de entonces sus trabajos hacia el mundo del diseño.

Ha sido galardonado en diversas ocasiones; En 1964 obtuvo el gran premio internazionale de la trienal de Milán y en 1981 se le concedió la medalla de oro en la bio 9 de Lubiana y el trofeo de plata en la IBD de Nueva York. Ha sido premiado con el compasso d´oro ADI en dos ocasiones. Ademas de participar con sus trabajos, ha ejercido funciones de presidente del ADI durante el trienio comprendido entre 1982 y 1985 y el premio compasso d´oro en 1984.

Ademas de numerosas exposiciones monográficas realizadas en su país, ha participado en la muestra design Forniture from Italy de Tokio; Así mismo, varios diseños suyos están expuestos en exposiciones permanentes de prestigiosos museos, como el Museum of Modern Art de Nueva York y el Victoria and Albert Museum de Londres.

En los diferentes modelos de mesas presentados por Stoppino hay que destacar las innovaciones técnicas propuestas. En el modelo Amadeus, una mesa con contenedor adosado, el diseño se centra en las patas de la misma, que a manera de columnas, actúan como estructura-soporte tanto del sobre como de las puertas del contenedor. En este caso, las puertas se abren mediante un sistema de rotación del gozne ubicado en el interior del cilindro de las patas-columna.

En el modelo Mugello podemos remarcar la estructura de las patas. Realizada en forma de trébol de tres hojas por la unión de tres cilindros metálicos. El soporte de la mesa se consigue uniendo las patas mediante listones metálicos introducidos en las cavidades de los cilindros. En la linea de asientos se sigue una misma concepción formal, basada en la contraposición entre la parte estructural del mueble, de linea rígida y geométrica realizada en metal, y la parte que constituye el asiento y respaldo, realizado en acolchado o en espuma de poliuretano.

El modelo Arlette en una chaise-longue de linea sinuosa, con una estructura de acero formada, en una sola pieza, por las patas que actúan como soporte del respaldo y los brazos, sobre los que se apoya el asiento. A estas características formales se unen grandes ventajas practicas; En primer lugar el modelo ha sido diseñado en función de su fácil movilidad, por lo que se le ha dotado de ruedas y se ha concebido en base al principio de economía de peso; Por otra, el asiento y respaldo, que forman una sola pieza, han sido cubiertos por una funda fácilmente intercambiable gracias a la cremallera que recorre por completo el perímetro de la misma.

La serie Ebla consta de un diván con dos asientos y de una butaca. La estructura, formada por el asiento y los apoyos laterales, se ha realizado en acero y se a cubierto con bandas elásticas de espuma de poliuretano, de tal forma que patas y asiento se configuran en una sola pieza. A esta estructura se le han añadido dos brazos de metal que actúan como soporte del respaldo; Dichos brazos han sido realizados mediante un sistema especial computerizado.

Soporte por WhatsApp