634 313 136 [email protected]

Los cabeceros coloniales de madera han sufrido numerosos cambios y su composición puede variar dependiendo del fabricante y o distribuidor, desde la era colonial donde estos muebles estaban diseñados únicamente con el objetivo de cubrir y proteger la pared dedicada al descanso.

En los tiempos actuales, los cabeceros coloniales son autenticas obras de arte en muchas ocasiones, e aquí algunas características comunes más significativas de este estilo de mueble y la ubicación junto a los complementos más aconsejable según: www.rusticocolonial.es.

Son muchas las variantes y diferentes diseños pero sus vértices y aristas son rectas y aunque en algunas ocasiones pueden estar ornamentados con algunos complementos de incluso otros materiales que no sean madera estos no tienen aspectos rudos ni están labrados en demasía.

Hay que tener en cuenta que tienen que estar siempre encasillados en un tipo o corte de mueble que suele ser sencillo y sobrio, como en la época antigua colonial, donde los muebles de este estilo no podían tener excesos ya que el poder fabricarlo no era fácil debido a la falta de maquinaria y técnica para trabajar la madera.

Las medidas van relacionadas con las dimensiones del conjunto de descanso que tengamos pensado tener, siempre hay que tener en cuenta que los cabeceros coloniales y de cualquier otro estilo excede en una media de 5 a 10 cm de más por cada lateral con respecto a la medida del somier.

Por ejemplo, si tenemos un conjunto de descanso de anchura 150 cm, el cabecero tendrá 5 o 10 cm más por cada lado, siendo así de una medida aproximada de 159 cm a 170, la medida en altura ya es indiferente y depende del tipo o colección, pero ahora existe una tendencia a fabricar los cabeceros coloniales altos, de esta manera conseguimos que este complemento de dormitorio tenga más presencia en el conjunto y aporte un toque más elegante a la estancia.

Los cabeceros coloniales están fabricados en maderas exóticas como teka, caoba o Mendi. Estas maderas resisten muy bien a exteriores y el tratamiento para mantenimiento es muy sencillo y poco costoso.

Estas madera contienen muchas imperfecciones y son de poro abierto, por lo tanto, solo con que estos muebles estén realizados con estas maderas ya conseguimos que tengan un toque colonial que no podemos conseguir con ninguna otra.

Como decimos son muchos los cambios que han sufrido los cabeceros coloniales, pero los detalles y aspectos a resaltar son los detalles o incrustaciones de otros materiales o texturas.

Por ejemplo, en la actualidad podemos encontrar cabeceros fabricados en madera en su mayor parte que contienen tapizados, fibras naturales o rattan, incluso mármol o piedras en colores, estos son algunos ejemplos de cabeceros coloniales:

Soporte por WhatsApp