En rustico colonial encontrarás todo lo relacionado con el mueble rústico y mueble colonial.
Los mejores precios, la mejor calidad y un servicio exclusivo hacen de rústico colonial la mejor opción para comprar online.
Rustico Colonial dispone de muebles de estilo Colonial, estilo Rustico y mejicano y estilo Vintage, así como todos los diferentes artículos, Vitrinas, aparadores, sillas, mesas de centro, cabeceros de matrimonio, mesitas de noche, cómodas, sinfonieres, perchas, zapateros, todos ellos fabricados en madera maciza.
Rústico Colonial, la mejor Web para comprar muebles rústicos y coloniales online
Diferentes maderas, Teka, caoba, pino, haya, roble, cerezo, mendi, estas son algunas de las diferentes maderas de las que se componen nuestros muebles, muchos de ellos fabricados artesanalmente y empleando solamente madera maciza.
Cabeceros juveniles de estilo Rustico, Mesas de comedor de estilo Colonial, Recibidores Vintage, Librerías en pino modernas, Dormitorios de matrimonio provenzales. Nuestra página web esta dividida por estilos de mueble, haciendo que la búsqueda del usuario sea más selectiva y precisa.
Dispone también de la mayor información del producto, detallando características como, Color de la madera, tipo de tirador, modo de fabricación, tipos de madera y consejos de colocación y decoración en general, apoyándose en nuestros muebles como Banquetas, cuadros, baúles, espejos, galanes de noche, puffs, perchas, zapateros y mueble auxiliar en general.
LOS ESTILOS:
ESTILO COLONIAL
Este estilo de mueble se caracteriza por estar fabricado por norma general en maderas exóticas como Caoba, teka o mendi, siendo estas las más comunes a la hora de emplearse para su fabricación. Este tipo de mueble se utilizaba en las colonias que poseían algunos países europeos antiguamente, de ahí que adoptase ese nombre: “Mueble Colonial”. Por lo general, son fabricados artesanalmente y los colores tienden a ser oscuros, por la madera en que generalmente están fabricados, sus lineas suelen ser rectas para facilitar la confección y combina tiradores bisagras y detalles en tonos ocres o marrones oxido.
ESTILO RÚSTICO
Los muebles rústicos son todos aquellos que físicamente llaman la atención por su robustez, naturalidad y falta de refinación en sus acabados, en sus principios esta ultima característica era un aspecto obligatorio debido a la falta de herramientas y pocas nociones de fabricación, cotidianamente este acabado se la aplica al mueble una vez fabricado en crudo, su revestimiento esta barnizado con ceras y productos naturales y los herrajes y tiradores son en hierro forjado pintado en colores oxido, son muy comunes las incustraciones de forja y mármol en los frentes, el mueble rustico tiene acabados claros, de esta manera se consigue una conexión con lo natural y lo rustico más evidente, es ideal para decorar casas rurales y espacios donde estamos más cercanos a la naturaleza.
ESTILO VINTAGE
El estilo Vintage comprende todo aquel mueble que esta fabricado con la intención de imitar, emular o recrear el mueble antiguo, hay que recalcar que siempre es una recreación ya que todo mueble vintage es de fabricación reciente, “nunca un mueble antiguo es vintage”, sus características más comunes son: lineas curvas y detalles de estilo rococo, tiradores grandes en color oro y plata, acabados en infinidad de colores, fabricados en maderas de calidad como roble, cerezo o caoba, Su decoración es más personal y selectiva, todo salón o dormitorio de estilo vintage tiene que ser decorado con mimo y dedicación, su diseño extravagante y tan personal puede recargarnos mucho el espacio a amueblar, se aconseja acompañar con tapicerías y cortinas en tonos claros.
ESTILO PROVENZAL
El mueble provenzal tiene cierta similitud con el rustico pero sin ser tan tosco, su nombre proviene de la región de “La Provence”, situada al sur-este de Francia, entre las localidades de Marsella y Niza, sus muebles se caracterizan por las terminaciones curvas en todos las partes altas como copetes de vitrinas y armarios, los encontramos de todos los colores, siendo el más común el color miel, también se le aplican en ocasiones motivos florales y ornamentaciones dedicadas a la naturaleza, las sillas, mesas de comedor, vitrinas y aparadores provenzales siempre están fabricados en madera maciza, estos muebles generalmente no son muy caros, depende de la madera en que estén fabricados pero normalmente son de pino y los primeros fabricantes del estilo provenzal lo vendían a gentes de economía modesta, a la hora de decorar y acompañar al mueble provenzal es aconsejable emplear mucha luz, las balconadas grandes y cortinas en lino son muy beneficiosas para que cabeceros, mesitas de noche, cómodas y sinfonieres luzcan y saquen el mayor rendimiento a este estilo de mueble.
Estos son algunos de los muebles que comercializamos y sus estilos
VITRINAS COLONIALES: Sus tendencia es recta y el color suele ser oscuro, están pensadas para ocupar espacios en salones o salas de estar, en sus inicios se adaptaban a espacios destinados a exponer artículos, y eran de gran asiduidad encontrar estos muebles en galerías de coleccionistas, en la actualidad se emplea para clasificar objetos tanto de decoración como vajillas y cuberterías.
APARADORES RÚSTICOS: La imaginación unida al poco espacio dio paso a este mueble, los aparadores o antiguamente también llamados trinchantes o alacenas fueron fruto de la necesidad por guardar objetos de manera ordenada y sin ser vistos, ahora, estos muebles se han pulido y su aspecto no tiene nada que ver con los que hoy se comercializan, los cajones se han perfeccionado, las bisagras de puertas son regulables, incluso existen de puertas correderas con frentes de cristal de distintos tipos y texturas.
CONJUNTOS DE LIBRERÍAS PROVENZALES: Las composiciones compactas o frontales de librería para salones se comercializan desde los años 60 aproximadamente, lo más común es encontrar y ubicar en salones o salas de estar, se componen generalmente de un mueble bajo, que hace la función de mueble tv, una vitrina de cristal y algún mueble con estanterías para albergar artículos de decoración o libros, estos conjuntos se acompañan de 4 elementos básicos para formar el mobiliario de un salón convencional: Mesa de comedor, sillas, sofás y mesa de centro. Opcionalmente y en algunos casos se acompaña también de un aparador.
CÓMODAS VINTAGE: Tipo de mueble pensado para guardar ropa en su interior, en la antigüedad se componían únicamente de cajones, hoy en día se fabrican con una infinidad de posibilidades, la ubicación de estos muebles es más versátil, por defecto su lugar lógico a ocupar suele ser en dormitorios de matrimonio o juveniles pero también lo podemos encontrar en recibidores de mayor espacio o salones, normalmente la estructura de estos muebles esta conformada por lineas extravagantes y con detalles de decoración en demasía.
MESAS DE COMEDOR COLONIALES: Su diseño se basa en las lineas rectas y vértices en angulo recto, en alguna ocasión puede llevar algún detalle con dibujo o rebaje en la madera, independientemente del estilo pueden ser fijas o extensibles, estas se han modernizado y hoy en día existen mecanismos muy prácticos y de gran fiabilidad, como el sistema de pata tirada o telescópica, la ubicación más habitual suele ser en salones, comedores o cocinas.
SILLAS RÚSTICAS: Su mayor particularidad son los grosores y robustas lineas, como cualquier otro tipo de mueble estos han sido pulidos con el tiempo, por lo general su asiento es de madera, se esta manera podemos confeccionar cojines sueltos tapizados con el objetivo de poder combinar y armonizar con el conjunto, conjunta con una mesa de comedor del mismo estilo, en ocasiones se reutilizan utensilios y aperos antiguos del campo como trillos o arados para realizar las funciones de mesas de comedor o mesas de centro insertando un cristal transparente en la zona superior.
MESAS DE CENTRO COLONIALES: Este tipo de mobiliario esta involucrado de forma directa en el mundo del descanso y con ello el de los sofás, casi siempre están compuestas por 4 patas, existen elevables, con el fin de sernos más útiles a la hora comer algo, el tamaño de la mesa de centro depende del espacio que deje el conjunto de descanso en cuestión, hay una ley que salvo en ocasiones excepcionales no se rompe, nos referimos a que cuando en nuestro salón colonial disponemos de un conjunto de sofás compuesto por un 3 + 3 o un 2 + 2 plazas, el hueco que nos deja es siempre un cuadrado, por lo tanto la mesa de centro será cuadrada del tamaño proporcional al espacio, si por el contrario nuestros sofás se componen de dos cuerpos de distintas plazas el hueco que nos da paso a la ubicación de la mesa de centro es rectangular, por lo tanto el mueble en cuestión será rectangular.